Este singular nombre se refiera nada mas y nada menos que al hueco que incorporan algunas guitarras clásicas y flamencas en la caja armónica. Se sitúa exactamente en la parte baja del mástil, ello, con el objetivo de facilitar al guitarrista el acceso a los trastes inferiores situados más cerca de la boca. Así es posible tomar sin problemas las notas más agudas, que con frecuencia suelen dar bastantes problemas al músico, esto y más aprenderás cuando asistas a tus clases de guitarra.
Básicamente la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. No obstante, algunos guitarristas han personalizado sus guitarras y pueden poseen más de un diapasón o sobrepasan las 6 cuerdas.
Las más populares de 7 cuerdas se utilizan en la música popular brasileña, la de 8 cuerdas que popularizó el gran José Tomás, o la de 10 cuerdas de Narciso Yepes. Sin embargo, no es una cuestión generalizada. Durante el siglo XIX existieron guitarras de muy diversos tipos, como guitarras-arpa con numerosas cuerdas.
Las guitarras Luthiers realizan este corte a un lado u otro de la guitarra dependiendo de si el instrumento en cuestión es par aun guitarrista distro o zurdo. Asimismo, se fabrican guitarras con doble cutaway (con dos huecos, uno en cada lado de la caja armónica), ese detalle hace que el instrumento sea válido para toda clase de guitarras, independientemente de cual sea la mano que emplee para tocar.
Muchos guitarristas albergan ciertas dudas respecto a la sonoridad de las guitarras cutaway por el simple hecho de que ningún guitarrista de renombre usa un modelo de este tipo. Esta circunstancia se debe en la mayoría de las ocasiones a motivos puramente estéticos, ya que a algunos músicos no les acaba de convencer el aspecto asimétrico de estas guitarras.
Además, es importante recalcar que los modelos cutaway compensan el menor tamaño de su caja rítmica con el varillado del interior de la tapa por lo que el sonido no se ve perjudicado. El hecho de facilitar al guitarrista el acceso a las notas más agudas que éste pueda aprovechar todo el potencial tanto de la guitarra como de sí mismo.
Lo anterior, en muchos casos no llega a conseguirse por una sencilla razón, la comodidad a la hora de tocar el instrumento. Esto hace especialmente recomendable la guitarra cutaway durante el proceso de aprendizaje de la guitarra, de este modo puede familiarizarse con la guitarra en las mejores condiciones posibles.
El aprender a manejar un automóvil, siempre es causa de estrés y nerviosismo. Sentimientos naturales pues estamos a punto de aprender a llevar cuatro ruedas entre el ajetreado tráfico de las ciudades. Pero mantén la calma, que es lo más importante y sigue al pie de la letra nuestras recomendaciones.
Lo más recomendable es que asistas a alguna escuela de manejo en df, pues éstas se encargan de brindar los conocimientos teóricos-prácticos que todo conductor, principiante o no, necesita saber, puedes pedir ayuda a tus familiares o amigos. Pero al final tendrás que adecuarte a sus horarios, puede que desconozcan ciertas reglas o consejos, en las escuelas encontrarás a personal especializado en ello.
Recuerda que manejar estresado puede provocar situaciones de riesgo para ti y para los demás, existen algunos factores que puedes controlar para mantenerte tranquilo y relajado mientras conduces; como el procurar salir con tiempo, revisar tu auto para que se encuentre en óptimas condiciones, revisar la mejor ruta para tu trayecto, respirar y mentalizarte si sales a las horas pico.
Aunque no lo creas, existe el miedo al manejo y se llama Amaxofobia, según Wikipedia “es la fobia o miedo a conducir un vehículo; puede deberse, por ejemplo, a la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de recuerdo doloroso relacionado. Etimológicamente, la palabra ‘amaxofobia´ proviene del griego ἄμαξα (‘amaxa’ «carro») y φοβία (‘fobia’ «temor»). A menudo se manifiesta en verdaderos ataques de pánico y diversos individuos que padecen de amaxofobia se quejan de ansiedad y agitación en los días u horas que tienen que conducir un vehículo.”
Si bien estos casos se dan con más frecuencia en situaciones donde el conductor ha sufrido un accidente, es también común encontrarlo en personas que sin causa aparente deciden dejar de conducir.
De acuerdo con la Asociación Americana de Automóviles (AAA), los adolescentes constituyen sólo un 7% de la población total de conductores, pero están involucrados en un 14% de los accidentes fatales. Los accidentes de tráfico son la causa número uno de muerte y heridas para las personas de 15-19 años. En el 1998, más de 6,300 adolescentes murieron en accidentes de vehículos de motor.
Los problemas que contribuyen a la alta tasa de choques entre los conductores jóvenes incluyen: la inexperiencia conduciendo, la falta de destrezas adecuadas para conducir, el correr riesgos, la falta de juicio al guiar y tomar decisiones, el consumo de alcohol y guiar excesivamente durante las horas de mayor riesgo
Por todo esto y muchas otras cosas más, debes tomar en cuenta que lo preferible es asistir a cátedras en establecimientos que queden cerca de tu casa o en dado caso tu empleo, para que recibas la mejor orientación, también te ahorrarás, tiempo, dinero y esfuerzo.
Hola entusiasta jovencito, ¿quieres aprender a manejar? Es una decisión muy acertada y lo mejor es que te servirá para toda tu vida. Pero, no se trata de cualquier cosa, tienes que tomar en cuenta puntos muy específicos y ser muy responsable a la hora de manejar un auto. Lo óptimo que puedes hacer es acercarte a los expertos en alguna escuela de manejo, tener mucha seguridad y proponerte ser el mejor conductor:
A continuación, te presento algunos puntos que te servirán mucho:
Podrías alejarte de tus destinos y será complicado regresar. No olvides que las salidas en vías rápidas no son tan frecuentes como un conductor novato quisiera.
Hay un sinfín de casos por los graves accidentes que se han presentado. Eso sin contar que las multas son muy caras en la Ciudad de México por hacer uso del celular, mientras manejas.